PREGUNTAS FRECUENTES
Si no respondemos a todas tus dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o email.
A nivel organizativo, nosotros disponemos de dos figuras de cara a la realización final de exámenes:
El Centro Examinador Autorizado (Authorised Examination Centre): es un centro que ha sido designado para administrar nuestros exámenes en determinado territorio, y que cumple los requisitos en cuanto a organización, capacidad técnica, seguridad y buena práctica.
El Centro Preparador (Preparation Centre): es un centro que prepara candidatos para los exámenes y que colabora con un Centro Examinador Autorizado para facilitar un mayor acercamiento al examen a los candidatos. No existe sin embargo el término Centro Preparador Oficial, puesto que estos centros son independientes a nuestra institución y no pasan por tanto ningún control de calidad por nuestra parte.
Es posible realizar la mayoría de nuestros exámenes en formato ordenador (CB). Ten en cuenta no obstante que este es un formato de examen presencial, al igual que el examen en formato papel (PB), en la que el Centro Examinador proporcionará el ordenador para realizar el examen. La estructura y validez del examen es la misma en ambas versiones, al igual que el certificado recibido. No obstante, en la versión por ordenador los plazos de emisión de resultados y certificados son más reducidos, y los plazos de matrícula más flexibles.
Los plazos estimados de emisión de resultados son de aproximadamente: Cinco semanas para los exámenes en formato Paper Based (realizados en papel). Dos semanas para los exámenes en formato Computer Based (realizados con ordenador). Una vez emitido tu resultado, podrás descargar un informe de calificaciones (Statement of Results) mediante esta página, haciendo uso de tus códigos personales ID Number* y Secret Number* que te proporcionará tu Centro Examinador Autorizado. Para recibir el correspondiente certificado oficial, habría que añadir a dichos plazos unas cuatro semanas adicionales. Estos códigos son enviados al candidato mediante el documento Confirmation of Entry, que se recibe como confirmación de la matriculación al examen (por email o en papel).
Las titulaciones de Cambridge (KET, PET, FCE, CAE, CPE) son pruebas basadas en un nivel específico del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y no tienen fecha de caducidad. No obstante, tenga en cuenta que las distintas entidades, empresas o universidades podrán decidir de manera independiente los requisitos necesarios de cara a sus procesos internos. Recomendamos confirmar dichos requisitos con la entidad pertinente.
Por su parte, el examen IELTS es una prueba adaptativa cuyo resultado sitúa al alumno en un nivel u otro del MCER en función de la nota obtenida y tiene una validez de 2 años.
En España, los exámenes de Cambridge English se usan de forma oficial por las comunidades autónomas en proyectos de enseñanza bilingüe, acreditación de profesorado y convocatorias de empleo público. Además, tu título de Cambridge English cuenta con un amplio reconocimiento entre los departamentos de RRHH de las empresas y es requisito de admisión en muchas universidades y escuelas superiores
No existe una edad mínima, aunque, sí es recomendable que el alumno tenga la edad suficiente para poder entender y asimilar todos los conceptos requeridos en el examen.
Aprovechamos la ocasión para informarte de que existe una versión de nuestros exámenes denominada for Schools, que tiene la misma validez que el título estándar ya que el certificado que se expide es el mismo. La diferencia entre una versión y otra radica en la temática utilizada, más acorde a personas más jóvenes (por motivos de cultura general o similares). Se pretende por tanto que el rendimiento del candidato en el examen sea reflejo únicamente de sus conocimientos lingüísticos y no se vea afectado por otros factores ajenos. Las versiones for Schools, están disponibles para los exámenes Key (A2), Preliminary (B1) y First (B2).
No es necesario poseer un nivel previo para presentarse a uno superior.
No obstante, los exámenes de Cambridge English están concebidos para ir aumentando gradualmente de nivel, con lo que recomendamos ir escalando de nivel a nivel lo que te permitirá además ir habituándote a la mecánica del examen.
En España, los exámenes de Cambridge English se usan de forma oficial por las comunidades autónomas en proyectos de enseñanza bilingüe, acreditación de profesorado y convocatorias de empleo público. Además, tu título de Cambridge English cuenta con un amplio reconocimiento entre los departamentos de RRHH de las empresas y es requisito de admisión en muchas universidades y escuelas superiores
Los exámenes de Cambridge English están reconocidos legalmente y cubren los requisitos solicitados en oposiciones. Tu titulación de Cambridge puntuará, te habilitará o facilitará tu inclusión en los siguientes procesos:
• Concursos de traslados de profesores
• Oposiciones y convocatorias de empleo
• Acceder a Máster de profesorado de secundaria
• Conseguir el título universitario de Grado
• Lograr la habilitación lingüística en infantil, primaria y secundaria
• Acceder a bolsas de trabajo en centros bilingües
Asegúrate siempre de las bases de la convocatoria y ten en cuenta que al no haber una regulación nacional, cada entidad puede variar el requisito de lengua extranjera. Para documentar tu nivel de inglés se admite una certificación de una entidad oficial que produzca exámenes reconocidos y diseñados según el MCER (Marco Común Europeo De Referencia para las Lenguas). Si tienes alguna duda sobre la admisión de nuestras titulaciones por parte de alguna institución, por favor llamanos.